Andalucía, 10 de noviembre de 2010.La Consejería de Agricultura y Pesca y las principales organizaciones de consumidores de Andalucía, Al-Andalus, Facua-Andalucía y UCA-UCE, han presentado un estudio sobre el grado de conocimiento en torno a las categorías del aceite de oliva. El citado informe se enmarca en el conjunto de actividades que se realizan dentro del convenio entre la Administración andaluza y las federaciones de consumidores denominada Red de Evaluadores en Materia Agroalimentaria, que es una estructura estable para pulsar el grado de conocimiento y opinión de los consumidores sobre diversos temas. Durante el año 2010, esta red de evaluadores ha estudiado el grado de conocimiento existente sobre el etiquetado e identificación de los diferentes tipos de aceite de oliva en Andalucía.
En las jornadas en las que se ha presentado el citado estudio, la Consejería de Agricultura y Pesca ha presentado también el contenido de las leyes de Calidad Agroalimentaria y del Olivar a las organizaciones de consumidores. En este sentido, la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mª Isabel Salinas, ha destacado erl valor de la Ley del Olivar “ya que se trata de la primera ley de la Unión Europea que se hace de un cultivo, lo que plasma una clara voluntad de gobierno de apoyo a este sector”.