En este encuentro, que se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, en Pamplona, del 29 de septiembre al 1 de octubre, se ha habilitado un expositor de la Fundación Progreso y Salud, entidad central de gestión y apoyo a la investigación en la sanidad andaluza, en el que los profesionales de la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía ofrecerán información detallada de cuantas ofertas tecnológicas, licencias, invenciones y patentes se han generado en el ámbito de la Salud.
Adicionalmente, el director de la Oficina de Transferencia de Tecnología, Gustavo Fúster, ofrecerá una conferencia que, bajo el nombre de ‘La investigación biomédica en Andalucía: caminando hacia el futuro’, mostrará a los asistentes la estrategia del Gobierno andaluz en materia de investigación en Salud y su posterior transferencia de resultados, incidiendo en aspectos de relevancia como la generación de conocimiento y el impulso al tejido biotecnológico como motor de desarrollo económico y social de la región.
Un encuentro de referencia internacional
El Encuentro Internacional de Biotecnología, Biospain, que este año celebra su quinta edición, tiene como objetivo actuar como plataforma de presentación de la biotecnología española a nivel internacional desde el punto de vista comercial, académico e informativo. Se trata de uno de los eventos biotecnológicos más consolidados en Europa y el más relevante a nivel nacional. Este año contará con la participación de más de 700 empresas de todo el mundo: España, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros.
El evento está co-organizado por ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas) y el Gobierno de Navarra a través de su Agencia para el Desarrollo de Navarra (SODENA). La cita, además de su faceta comercial, se centrará en promover encuentros entre empresas e instituciones del sector biotecnológico, siendo una plataforma de encuentro y contacto entre los más de 1.700 profesionales que participan.
Transferir el conocimiento en Salud a la sociedad
La Oficina de Transferencia de Tecnología, en el seno de la Fundación Progreso y Salud, es un organismo en red que opera de manera coordinada con la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación en Salud. Sus líneas de trabajo responden a la premisa de que la investigación desarrollada en el sistema sanitario público de Andalucía tiene como objeto final la consecución de un conocimiento aplicable en términos de salud y, por ello, un valor positivo en la sociedad en general.
En ocasiones, la transferencia de los resultados puede generar, además, un retorno económico que revierta en el propio sistema, ayudando a su sostenibilidad y garantizando su eficiencia.
Dentro de su plan de fomento de la transferencia de los resultados, la Oficina ha puesto en marcha numerosas actividades, como cursos online sobre propiedad intelectual e industrial, gestión de la innovación y proyectos de I+D en Biomedicina y creación y puesta en marcha de empresas spin-off.
Durante 2009, la OTT ha analizado más de 700 proyectos de investigación, tramitándose un total de 28 solicitudes de patente nacional y cinco solicitudes de patente internacional, lo que supone el 135% de incremento respecto a los datos obtenidos en 2008. Adicionalmente se ha logrado cerrar dos licencias de explotación de tecnologías desarrolladas en el seno del sistema sanitario público.
La presencia de la Consejería de Salud, a través de la Fundación Progreso y Salud, en eventos de la magnitud y relevancia de Biospain 2010, es una muestra del compromiso de la administración andaluza por el desarrollo del conocimiento, la investigación y la difusión de los resultados, así como del papel de Andalucía como región comprometida con la investigación en Salud y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.