Hasta hace poco los libros eran los encargados de salvaguardar el saber de la humanidad a lo largo de su historia. Ahora, todo ese saber se vuelca también en Internet para que todos podamos disfrutarlo y aprovecharlo. Con ese anhelo nacía en 2009 la Biblioteca Digital Mundial,1Z0-456
un complejo archivo interactivo auspiciado por la UNESCO que recoge las principales riquezas bibliográficas de los países que participan en el proyecto, más de sesenta. Así, es posible acceder a manuscritos, mapas, libros, partituras musicales, grabados, fotografías, películas, dibujos arquitectónicos…, de una valía sin parangón y que afortunadamente podremos consultar desde nuestros ordenadores. Además, es un servicio dirigido no sólo al mundo docente ya que cualquier ciudadano puede acceder a él de forma gratuita.
¿CÓMO FUNCIONA?
En la dirección www.wdl.org encontraremos una página inicial en la que aparece un mapa del mundo que posibilita una búsqueda por regiones geográficas o por temáticas y que propicia una navegación sencilla e intuitiva en siete idiomas.
Aunque es un proyecto reciente, que todavía se encuentra en fase embrionaria, está previsto que con el tiempo vaya expandiéndose y completando sus archivos con la aportación de bibliotecas de países que a fecha de hoy tienen pocos recursos económicos para facilitar el acceso a la red a sus habitantes.
En la Biblioteca Digital Mundial nos podemos encontrar con documentos tan representativos, valiosos o curiosos como la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América; el Hyakumanto Darani, un documento japonés que data del año 764 y que está considerado el primer documento impreso de la historia; mapas de América del año 1562; o películas rodadas en España por los hermanos Lumière a finales del siglo XIX y en las que se observan imágenes de corridas de toros o procesiones de la Semana Santa de Andalucía.
Esta biblioteca significa, ante todo, un intento de acercamiento entre las diferentes culturas del planeta. El conocimiento mutuo de nuestras idiosincrasias, tradiciones y circunstancias propicia,LOT-923
qué duda cabe, una empatía fundamental para la convivencia pacífica y respetuosa. Podría decirse que, después de muchos siglos, la Biblioteca Digital Mundial quiere tomar el testigo de la mítica Biblioteca de Alejandría.