CELEBRAMOS EL 4º ANIVERSARIO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • UCAUCE se suma a una propuesta de acción basada en la sostenibilidad y en construir entornos inclusivos, seguros y resilientes

La Agenda 2030 es un plan de acción mundial que vio la luz un 25 de septiembre de 2015, dando continuidad a los retos que se había propuesto la Declaración del Milenio. De los 8 ODM se pasó a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas diseñadas para guiar al mundo en el modo de relacionarse con el Planeta. Se incluyeron en la resolución “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y subrayó los tres ámbitos de la sostenibilidad, social, ambiental y política, que se situaban a partir de este momento en la base de la toma de decisiones, en las políticas, acciones, e iniciativas de agentes públicos y privados, del norte y el sur, cada cual en su medida y ámbito de actuación.

La Agenda 2030, y los ODS que contienen son un plan mundial en el que los agentes locales cobran una importancia fundamental. Se estima que más del 60% de los ODS y sus metas son locales, y por eso LA Unión de Consumido9res de Andalucía, como Entidad Colaboradora se unió a la iniciativa que el FAMSI estaba llevando a cabo para sumar a entidades locales y colectivos sociales a este plan de acción por la sostenibilidad. La citada campaña era una acción de visibilidad promovida por el FAMSI en una veintena de entidades locales andaluzas que colocarán imágenes de gran formato en sus fachadas y harán virales publicaciones para las redes sociales y portales web, con motivo del cuarto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030.

La mayoría de ellas se han sumado, además, a la  Declaración institucional para promover la localización de los ODS en su territorio. Son actividades incluidas en la iniciativa ODS Local Andalucía, que cuenta con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo, AACID, y de socios del FAMSI como la Diputación de Huelva, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Córdoba, entre otros, así como con la colaboración de ONU Hábitat, PNUD y CGLU, integrantes del Comité de Pilotaje de un amplio proyecto para extender la localización de los ODS.

En parecidos términos, la Junta Directiva de Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) aprobaba su declaración de intenciones y compromiso con el desarrollo de los ODS en el ámbito del consumo en Andalucía

Celebramos cuatro años desde la aprobación de los ODS con el compromiso y la acción

El objetivo de la campaña es acercar los ODS a la ciudadanía y también recabar el apoyo y el compromiso institucional para adoptar estos objetivos y metas en cada territorio, en cada entidad y ámbito de trabajo. Para facilitar este conocimiento, y el apoyo a los primeros pasos en esta ‘localización de los ODS’, el FAMSI está llevando a cabo otras actividades: un mapa de iniciativas de localización, la elaboración de una Guía para facilitar la Localización de los ODS y el acompañamiento a seis territorios en Andalucía, para realizar su propio Plan de Acción para apropiarse de los 17 ODS contenidos en la Resolución.

Además, ya está disponible el portal web www.odslocalandalucia.org, con secciones de información, descarga de documentos, una sección de consulta y asesoramiento, y un espacio de autoevaluación con un ejercicio virtual para recorrer los 17 Objetivos y 169 metas marcando aquellas en las que se está trabajando, obteniendo una visión global de la identificación entre iniciativas o políticas públicas con los ODS.

La capacitación será un instrumento fundamental para la formación de formadores/as que promuevan la localización en los territorios. Se trata de favorecer las herramientas y los conocimientos para que cada territorio diseñe su propio plan de acción por la sostenibilidad.

‘Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’ es fruto de un diálogo mundial que sitúa en un lugar prioritario, quizás por primera vez, a los agentes locales, dándoles un papel protagonista en la gobernanza global. La Agenda 2030 los invita a iniciar un diálogo multiactor y con otros niveles de gobierno, para propiciar estructuras de gobernanza novedosos y dialogados en planes de acción basados en la sostenibilidad.

Con esta noticia, UCAUCE, como entidad colaboradora del FAMSI quiere contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: