El lema elegido en 2011 para la Semana Europea de la Movilidad, “Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!”, está relacionado con los objetivos marcados por la Unión Europea para el año 2020 en lo que conoce como “iniciativa 20/20/20”, que pretende que se reduzca un 20% el consumo de energía primaria y las emisiones de gases de efecto invernadero y que crezca al 20% la contribución de las energías renovables.
Aunque aún queda mucho por hacer, la mayoría de los pueblos y ciudades de Andalucía ya son conscientes de la necesidad de modificar los modelos dominantes en los sistemas de movilidad y se plantean objetivos en la línea de promover un uso más racional del vehículo privado, potenciar la presencia del transporte público y desarrollar medios alternativos de transporte, como los desplazamientos a pie y en bicicleta. Pues bien, todas estas iniciativas encuentran un adecuado marco de expresión y participación en la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que culmina con la celebración de “La ciudad, sin mi coche”, evento en el que los municipios reservan zonas para peatones, ciclistas y trnasporte públicos.
Pero, en cualquier caso, quienes estamos llamados a ejercer un papel protagónico en estas iniciativas somos los propios ciudadanos. A continuación exponemos algunas de las propuestas que se nos formulan este año desde la organización de estos eventos para mejorar casino online la movilidad y cuidar el medio ambiente.
DESPIECE
Como ciudadano, puedo realizar las siguientes acciones para desplazarme de forma más eficiente y mejorar la movilidad:
► Elegir vivir cerca de la red de transporte público o del trabajo.
► Buscar alternativas al coche individual como caminar, ir en bicicleta, el transporte público, car-sharing (coche multiusuario) o car-pooling (coche compartido).
► Solicitar horario flexible o teletrabajo.
► Animar a mi empresa a desarrollar un plan de transporte al trabajo.
► Elegir el colegio más cercano para mis hijos y participar en iniciativas escolares como "bus a pie" o "bus en bici".
► Familiarizar a mis hijos con el transporte público local, sus horarios y a moverse de forma independiente.
► Apoyar todas las medidas que mi ayuntamiento realice para mejorar los equipamientos del transporte público, las bicicletas o los peatones.
► Finalmente, cuando tenga que conducir lo haré de la mejor manera posible para reducir las emisiones, respetando siempre los lites de velocidad y asegurándome que el coche ha recibido el mantenimiento adecuado y los neumáticos tienen las presiones recomendadas.