Sevilla, 14 de marzo de 2012. La Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE ha conmemorado el Día Mundial del Consumidor con la entrega de la décimotercera edición de los Premios de Periodismo de Consumo en Andalucía.
Al acto han asistido además de los profesionales de los medios de comunicación, diversas personalidades de la Administración Andaluza, la directora general de la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía Fátima Ramírez, así como representantes del ámbito de la economía y la sociedad (Cajasol, Emasesa, Veiasa, Comité de Agricultura Ecológica, UGT, ONCE, CES Andalucía, Consejo Andaluz de Mediadores de Seguros, Fundación Cruzcampo, UPA, Foro Interalimentario, Consorcio del Transporte de Andalucía, Colegio de Farmacéuticos, etc.).
Durante la inauguración, el presidente de la Unión de Consumidores, Juan Moreno, ha prestado especial atención a la terrible situación económica por la que están pasando tantas familias. “Realidades que se agravan más si cabe con la venta de productos tóxicos como las participaciones preferentes de las que se cuentan más de 60.000 afectados en toda España”, ha indicado.
Moreno también ha presentado el libro “Textos ganadores del Premio de Periodismo en Andalucía” que ha editado la entidad con la colaboración de la Obra Social Cajasol y del que los autores asistentes al acto recibieron varios ejemplares.
Los premios otorgados han quedado de la siguiente manera:
Por la Unión de Consumidores de Almería: La Junta Directiva de la Unión de Consumidores de Almería ha estimado que el Premio Provincial de Periodismo de Consumo sea otorgado al periódico LA VOZ DE ALMERIA del Grupo Novotecnia, por su contribución a la defensa y difusión de los derechos de los consumidores y usuarios de Almería.
Por la Unión de Consumidores de Cádiz: La Junta Directiva de la Unión de Consumidores de Cádiz ha estimado que el Premio Provincial de Periodismo de Consumo sea otorgado a BEATRIZ ORTEGA, periodista de Onda Cero Jerez, por la constante apuesta de esta periodista por la información de Consumo en los informativos de Onda Cero Jerez. En este sentido, Beatriz Ortega, realiza, desde la actualidad de los informativos locales de Jerez de la Frontera, una información exhaustiva de cada nota de prensa que es enviada por nuestra organización.
Por la Unión de Consumidores de Córdoba: La Junta Directiva de la Unión de Consumidores de Córdoba ha estimado que el Premio Provincial de Periodismo de Consumo sea otorgado a la emisora de radio ESRADIO en Córdoba, dirigida por Don José García Román. Dicha emisora debe destacarse por su continuo reocupación y difusión de los problemas de consumo de los ciudadanos, siendo Rafael Bejarano Urbano quien presenta el programa con el que colabora la Unión de Consumidores de Córdoba con una entrevista semanal sobre consumo los lunes por la mañana.
Por la Unión de Consumidores de Granada: La Junta Directiva de la Unión de Consumidores de Granada ha estimado que el Premio Provincial de Periodismo de Consumo sea otorgado a la EMISORA MUNICIPAL RADIO MONTEFRIO FM, dirigida por Francisco García Mata por su programa La Ventanilla del Consumidor, en el que se comentan las noticias sobre consumo que han surgido durante el mes, entrevistándose al responsable del punto de información al consumidor sobre las noticias comentadas y abriendo también el teléfono e internet a las preguntas de los oyentes.
Por la Unión de Consumidores de Huelva: La Junta Directiva de la Unión de Consumidores de Huelva ha estimado que el Premio Provincial de Periodismo de Consumo sea otorgado a la web “LA HUELVA CATETA”. Esta web destaca aquellas personas, físicas o jurídicas, empresas y/o entidades, que por su carácter comunicador con el ciudadano, realizan una labor tanto informativa y divulgativa como formativa de los temas de consumo que afectan a la provincia, mostrando la cara mas frágil de la moneda consumista, el ciudadano consumidor, y al mismo tiempo denunciando situaciones injustas que dejan a los consumidores y ciudadanos onubenses desprotegidos. “La Huelva Cateta” nació con la idea clara de servir de plataforma para la protesta ciudadana y con el tiempo ha ido abarcando numerosos temas, entre ellos el consumo, que apareció al poco de nacer el blog con un primer artículo sobre publicidad engañosa en el 2009.
Por la Unión de Consumidores de Jaén: La Junta Directiva de la Unión de Consumidores de Jaén ha estimado que el Premio Provincial de Periodismo de Consumo sea otorgado a RADIO TORREDELCAMPO por su contribución a la defensa y difusión de los derechos de los consumidores y usuarios de Jaén.
Por la Unión de Consumidores de Málaga: La Junta Directiva de la Unión de Consumidores de Málaga ha estimado que el Premio Provincial de Periodismo de Consumo sea otorgado a PROCONO TV, por su programa “Málaga en Antena”, en el que se apuesta por la promoción de los hábitos saludables y el consumo responsable entre los ciudadanos. Informa sobre temas de actualidad que pueden afectar a los usuarios, aporta consejos prácticos, responde dudas sobre casos concretos de la audiencia y promueve una cultura de responsabilidad en el consumo diario. El espacio tiene como objetivo general generar una reflexión colectiva sobre los hábitos de consumo y proporcionar a los participantes herramientas para ser consumidores conscientes y responsables, puesto que cada acto de consumo individual y colectivo genera resultados en nuestro entorno social y ambiental.
Por la Unión de Consumidores de Sevilla: La Junta Directiva de la Unión de Consumidores de Sevilla ha estimado que el Premio Provincial de Periodismo de Consumo sea otorgado al programa RIOJA 13, de la emisora municipal Giralda TV, dirigido por el profesional Cristóbal Cervantes, por el rigor y la especial cobertura a la actualidad informativa sevillana, por la diversidad en las opiniones que ofrecen a través de sus colaboradores y por prestarle especial atención a los temas de consumo y calidad de vida.
Mención Honorífica en el ámbito de la Radiodifusión: al programa LA CALLE DE EN MEDIO de Canal Sur Radio, magazín generalista dirigido y conducido por Rafael Cremades, es un programa que se emite en la programación de fin de semana de Canal Sur Radio. El programa, desde sus inicios ha dado muestra de su vocación de servicio público y entre los temas típicos de un programa de estas características ha tenido a bien incluir el análisis periódico y el desarrollo monográfico de temas vinculados a la información y formación para la mejor protección de los derechos y la defensa de los legítimos intereses de los consumidores y usuarios andaluces. De esta forma, sus oyentes han tenido ocasión de conocer marcos de protección de sus derechos en ámbitos tales como los servicios aeroportuarios en casos de huelgas y cancelaciones o del suministro eléctrico, amén de otros temas más vinculados a la rabiosa actualidad, como las rebajas de verano o invierno, o las maneras de abordar la celebración de las navidades o los reyes magos en tiempos de crisis como los que vivimos. Además, cuando aborda estos temas, el programa, no sólo abre sus micrófonos para la participación de sus oyentes, sino que además tiene a bien, periódicamente, contar con invitados en representación de las federaciones y asociaciones de consumidores y usuarios de Andalucía, como esta UCA-UCE, con lo que ello significa de apoyo al derecho de acceso de entidades sociales como la nuestra a medios de titularidad pública como Canal Sur Radio.
Mención Honorífica en el ámbito de la Televisión: al CANAL 24 HORAS de RTVE. La Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE quiere valorar así su profesional apuesta por una información plural y por los contenidos de calidad, una misión que le corresponde por tratarse de un servicio público pero que no deja de entrañar numerosas dificultades de muy diversa índole. En fechas recientes, por ejemplo, se ha anunciado que el recorte de presupuestos de RTVE podría afectar a programas tan emblemáticos como “Saber y Ganar” o a los documentales de la 2, e incluso podría conllevar la desaparición de Clan TV y Teledeporte. Esperemos que de la “quema” se salve al menos el Canal 24 horas, una de las pocas opciones de televisión de calidad que hace que muchos espectadores, y especialmente los de madrugada, sigamos albergando la esperanza de que tras las siglas TDT se esconda realmente el concepto “televisión digital terrestre” y no el de “televisión digital tarotista”.
Mención Honorífica en el ámbito de la Comunicación Empresarial: a FORO INTERALIMENTARIO por su colaboración en el desarrollo de acciones de información y divulgación sobre la producción y comercialización agroalimentaria y la cadena de valor de los alimentos en su discurrir en el mercado. Foro Interalimentario ha participado en las acciones desarrolladas desde Unión de Consumidores de Andalucía aportando información, transparencia y recursos para contribuir al mejor conocimiento del consumidor sobre los mitos y realidades que acompañan el comercio de este tipo de productos y sobre la formación de sus precios desde la producción primaria hasta el hogar.
Mención Honorífica en el ámbito de la Comunicación Institucional: a VERIFICACIONES INDUSTRIALES DE ANDALUCÍA, S.A. (VEIASA), por su colaboración en la información al usuario en materia de protección de sus derechos desde la perspectiva del control metrológico aplicado al funcionamiento del mercado de bienes y servicios, y, muy especialmente, en el ámbito de la seguridad vial vinculada a la inspección técnica de vehículos como instrumento de control mecánico y ambiental de los mismos. El esfuerzo por la formación, concienciación e implicación de los usuarios, facilitando con ello el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos les hace acreedores a esta mención.
Accésit del Premio de Periodismo de Consumo en Andalucía en su edición de 2012 a JUAN CARLOS ARIAS y SOFÍA VILLALÓN por su artículo “Médicos y farmacéuticas: boda o divorcio”, publicado en el numero 37 de la revista Cambio Financiero (septiembre de 2011). En este trabajo se ponen de manifiesto las complejas y controvertidas relaciones entre los profesionales y ejecutivos sanitarios con la industria farmacéutica y la imperiosa necesidad de que establezcan mecanismos suficientes y eficaces de control por los poderes públicos.
Premio de Periodismo de Consumo en Andalucía en su edición de 2012 a OLATZ RUIZ MELERO por su artículo “Patatas de ida y vuelta” publicado en El Mundo el 19 de febrero de 2012. Se trata de un trabajo en el que se llama la atención sobre la producción española de patatas, un cultivo delicado y poco rentable por los elevados costes de producción y los bajos precios, que en muchas ocasiones se vende a los mercados exteriores por su buena calidad pero cuyos excedentes pueden pasar meses almacenados hasta su vuelta al mismo precio al mercado español, hasta el punto de compensar incluso el viaje de ida y vuelta. Esas patatas de la temporada anterior, que llegan a España a la vez que aquí se empieza a recoger la extratemprana y de mejor calidad, se venden con toda normalidad en las grandes superficies y son muy pocos los consumidores que se quejan. No se identifican como patatas viejas en los lineales sino que aparecen con carteles de lavadas y muchos compradores identifican su engañoso aspecto limpio como identificativo de buena calidad. Y lo peor es que esta circunstancia no es exclusiva de las patatas ya que algo parecido ocurre también con otros cultivos como el de las naranjas. Además, en este artículo se da voz a quienes reclaman un marco de compromiso contractual entre productores y comerciantes como mecanismo para adecuar la oferta a la demanda y evitar en la medida de lo posible el exceso o escasez de producción, así como ayudas para la promoción e información a los consumidores.