Andalucía, 14 de marzo de 2014. Mañana sábado, 15 de marzo, se celebra un año más el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y Usuarios, una fecha en la que desde todos las instituciones públicas y privadas que se dedican a la atención de los consumidores y usuarios se realizan actividades y se presentan informes. En el día de esta celebración, la Unión de Consumidores de Andalucía UCA/UCE ha querido reflejar los principales problemas que los consumidores y usuarios tuvieron durante el último año en materia de Consumo.
Tres podemos decir que son los aspectos fundamentales más consultados o reclamados en el conjunto de nuestras oficinas territoriales.
El sector sobre el que más se solicitó nuestro trabajo en el año 2013 fue el de los suministros básicos, con un total de 4991 actuaciones en el año pasado. En esta problemática se encuentra sin duda la incertidumbre generada en todo el proceso liberalizador de los diferentes sectores energéticos.
En segundo lugar, nos encontramos con las consultas y reclamaciones relativas a las telecomunicaciones. Hablamos en este ámbito de problemas de facturación, presuntos fraudes, problemas de cobertura, publicidades engañosas, etc. En total han sido 3360 actuaciones.
El tercer sector más reclamado ha sido el de los servicios financieros. Con sobre todo consultas y reclamaciones relativas a la contratación hipotecaria. Han sido 2284 actuaciones, suponiendo de éstas 1764 las consultas relativas a las condiciones hipotecarias. Este sector, aunque ocupa el tercer lugar en el escalafón de las consultas y reclamaciones, podemos decir que es el más preocupante para el ciudadano en base a las cuantías económicas que suponen sus reclamaciones y habida cuenta de los problemas económicos de los ciudadanos en momentos como los actuales.
Desde UCA/UCE exigimos medidas para solucionar estos problemas que van desde la modificación de las cuantías de las sanciones ante incumplimientos graves con el fin de que haya un efecto disuasorio que evite que se incumple la normativa legal vigente y, además, solicitamos medidas legales igualmente para, ante infracciones en la normativa de Consumo, se produzca un resarcimiento automático del daño a los consumidores que lo hayan padecido.