La Unión de Consumidores considera injusto el nuevo sistema de facturación eléctrica.

UCA-UCE CONTADOR 2

Se cobrarán precios diferenciados a los consumidores por el mismo servicio basado en un factor externo como es el plan de sustitución de contadores. 

UCA-UCE prevé un aume.nto de consultas y reclamaciones por este nuevo sistema.

Andalucía, 28 de marzo de 2014. En el día de hoy el Consejo de Ministros ha abordado una vez más el polémico asunto de la factura eléctrica, presentando un nuevo sistema de cálculo de facturación que, desde nuestro punto de vista, nos parece injusto al imponer prever precios diferenciados por un factor externo a los consumidores como es el nivel de cumplimiento del plan de sustitución de contadores, un proceso que acumula históricos retrasos por la lentitud e incumplimientos de las operadoras eléctricas.

Así se va a aplicar un precio diferenciado para los consumidores con contadores digitales y otro precio para los que sigan contando con los antiguos contadores analógicos. En este sentido, los consumidores con contadores analógicos van a pagar un precio fijo por cada megawatio hora consumido durante los meses facturados, es decir, una media de lo acordado en el mercado diario en ese periodo. Por el contrario, quienes tengan contadores digitales se les facturará la electricidad en función del precio de mercado en cada hora de consumo.

Al margen de lo complicado e incierto del nuevo sistema de facturación por horas, desde la Unión de Consumidores vemos injusto al aplicar por el mismo suministro precios diferenciados. El mismo producto se va a vender a precios diferentes a los consumidores por cuestiones ajenas a ellos. Además, este nuevo sistema va a implicar best online casino sin duda un importante aumento de consultas y reclamaciones que van en aumento desde que se inicio el proceso de liberalización de este suministro básico. Desde la UCA-UCE prevemos por otro lado que las otras dos formas de aplicación de precios (precio fijo para el conjunto del año o acuerdo bilateral del precio) van a ser opciones tarifarias residuales por lo elevado de su precio y por el nulo poder de negociación con el que hoy cuentan de los pequeños consumidores domésticos de electricidad.

Una vez más, la Unión de Consumidores insiste en la falta de participación de los representantes legítimos de los consumidores y usuarios en la conformación del precio de la electricidad y en el modelo energético de este país. Nos enteramos  siempre o por el BOE o por la prensa de estas cuestiones tan importantes para el conjunto de la ciudadanía y entendemos que ese no es el camino a seguir en un sector que necesitaría un mejor escenario de planificación pactada con un amplio consenso social.