Los Consumidores exigen a la Junta el cumplimiento de la Ley de Salud de Andalucía

  • Denuncian la pérdida de derechos de la ciudadanía ante el  sistema sanitario público andaluz

Andalucía, 7 de abril de 2017. El Consejo de Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía (CPCUA), máximo órgano de consulta y participación de las personas consumidoras y usuarias de Andalucía, con ocasión del Día Mundial de la Salud, exige a la Junta de Andalucía que dé cumplimiento a lo dispuesto en La Ley de Salud de Andalucía,  que recoge  como uno de sus principios rectores la participación ciudadana y la reconoce como un derecho básico de todos los ciudadanos, definiéndola expresamente como una herramienta fundamental y necesaria para  el “seguimiento de la ejecución de las directrices de la política sanitaria, asesoramiento a los órganos directivos e implicación a las organizaciones sociales en el objetivo de alcanzar mayores niveles de salud y en la toma de decisiones de aspectos que afectan a su relación con los servicios sanitarios públicos”.

La Junta de Andalucía diseñó en el año 1998 un modelo de participación social en el ámbito sanitario con una estructura básica y mínima con la creación de una serie de órganos reglados para garantizar la participación en su vertiente colectiva. Desde dicha fecha, y analizando  el  desarrollo y evolución de la participación ciudadana en su vertiente colectiva, es decir, aquella ejercida a través de organizaciones representativas de la ciudadanía y que es reconocida por la Ley de Salud de Andalucía como instrumento de legitimación social de las políticas públicas en salud, el resultado de su evaluación es francamente negativo y deficitario.  En este sentido es necesario destacar el estado en que se encuentra el Consejo Andaluz de Salud, máximo órgano de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución, y asesor  en esta materia a la Consejería de Salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de dicha participación, según la Ley de Salud de Andalucía. El mencionado órgano no existe en la actualidad, tras la anulación por sentencia judicial de su norma reguladora, y después de que se hayan abordado varios proyectos normativos que no han prosperado por lo que no se conoce un horizonte claro sobre su continuidad.

A ello se le une la parálisis generalizada del resto de órganos de participación existentes y que fueron creados en desarrollo de dicha norma. Actualmente estamos asistiendo a movilizaciones ciudadanas en protesta de las medidas adoptadas por esta administración andaluza en materia de salud tales como:

  • Merma de recursos materiales en la sanidad pública andaluza, que repercuten directamente en los usuarios de los centros hospitalarios de Andalucía.
  • Recortes que han derivado en problemas asistenciales tales como: listas de esperas, atención médica especializada, estado de los servicios de urgencias…
  • Incremento de la concertación y la privatización parcial de algunos de los servicios en la Sanidad Pública andaluza.
  • Las fusiones hospitalarias, algunas de ellas recientemente anuladas.

Todo esto ha supuesto una afectación y pérdida de los derechos de la ciudadanía ante el  sistema sanitario público andaluz y por ello instamos a la Junta de Andalucía a que tenga presente esta realidad, ponga en marcha con vocación de continuidad y permanencia canales de participación social eficaces y escuche a los usuarios y a las organizaciones de personas consumidoras y usuarias de Andalucía que los representan y que defienden una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad.