• Disminuye la previsión de gasto en todas las partidas, salvo en alimentación, afectada por las tensiones inflacionistas que vivimos.
•L a prudencia y moderación en el gasto será la nota dominante estas navidades y, en casi todas las provincias andaluzas desciende la previsión de gasto.
• Las familias andaluzas preven recortar los gastos en materia de ocio fuera del hogar, de compra de lotería y de regalos.
“Informe de UCAUCE sobre previsión del gasto navideño 2022”con datos tanto autonómicos, como de todas y cada una de las provincias andaluzas.
Andalucía, 16 de diciembre de 2022. La Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) presenta un año más los resultados de su ya tradicional informe de previsión del gasto navideño, que esta federación de consumidores y usuarios viene realizando ininterrumpidamente desde el año 2005. Se trata de un análisis de la intención de gasto, que no del gasto real que finalmente se pueda realizar en los hogares andaluces.
El informe se ha elaborado sobre la base de una encuesta-sondeo efectuada a través de diversos medios (telefonía, Internet, redes sociales) así como presenciales en nuestra red de oficinas, contando con la opinión de personas consumidoras de todas y cada una las provincias andaluzas. Para la elaboración de ese informe se ha preguntado a la población andaluza respecto al presupuesto que tiene previsto gastar en el período navideño en partidas tales como loterías, alimentación para el hogar, regalos y juguetes, ocio y otros gastos vinculados tradicionalmente a la celebración de estas fiestas navideñas.
Los datos de este ejercicio 2022 apuntan a que las familias andaluzas prevén gastar una media de 448 euros para el conjunto de sus compras y gastos para la celebración de las fiestas navideñas. La cifra representa una disminución de un 1,1% respecto de la cifra del año anterior que se situaba en los 453 euros. La incertidumbre económica actual, con el aumento de los precios de la energía, los incrementos de las cuotas de las hipotecas y del alquiler, así como de la alimentación, por las tensiones inflacionistas, apuntan a unas navidades donde se moderará el gasto en todas las partidas, menos en la alimentación, por la imposibilidad de escapar de los actuales precios al alza por la mencionada elevada tasa de inflación.
Frente a la indicada media andaluza de gasto (448 euros), Sevilla (467 euros) y Córdoba (461 euros) son las provincias andaluzas que más prevén gastar, mientras que Cádiz (434 euros) y Huelva (435 euros) serán las que menos.
Alimentación
La previsión de gastos para la partida de alimentación -las compras que se hacen para las comidas o cenas a realizar en casa- experimenta este año un incremento del 12%, situándose en Andalucía en una media de 145 euros, frente a los 130 euros en 2021. Y el incremento de este año, no es que las familias andaluzas vayan a comprar más, sino que preven comprarlo todo más caro por el consabido incremento del IPC. La partida para alimentación es este año la que más volumen de gasto representa, superando a lo que los hogares dedicaran a regalos u ocio.
Por provincias Almería (154 euros) y Sevilla (150 euros) son las que más piensan gastar en alimentación en el hogar. A la cola se sitúan Cádiz (137 euros) y Córdoba (139 euros).
Regalos y juguetes
La partida destinada a la compra de regalos y juguetes disminuye en las previsiones de gasto navideño para este 2022, por ser una partida en la que tenemos margen para moderar o recortar la intensidad de nuestro gasto.
En este 2022 los hogares andaluces dedicarán a regalos una media de 135 euros, correspondiendo este dato a la suma 84,5 para regalos propiamente dichos y 50,2 para juguetes. La previsión de gasto para la compra global de regalos baja de los 143 euros de 2021 a los 135 de este año, una reducción porcentual de casi el 7%.
Los andaluces más generosos en hacer regalos serán los sevillanos (142 euros) , seguidos de los malagueños y los gaditanos (136 euros); y los que menos piesan gastar en regalos con los granadinos (129 euros), los jiennenses (132 euros).
Cuestión aparte son los juguetes, respecto de los que cada año testamos la previsión de gasto, diferenciando esta partida sectorial del conjunto del apartado de regalos, tomando en consideración tanto su peso concreto en cuanto las compras navideñas, como sus implicaciones por las cuestiones pedagógicas y educacionales vinculadas a este capítulo.
La media andaluza de gasto en juguetes pasa de 53 euros en 2021 a 50 en 2022, con una reducción porcentual de más del 5%.
Las provincias andaluzas que más juguetes piensan comprar son Málaga (55 euros) y Sevilla (53 euros). Las que menos gastarán en juguetes serán Granada (46 euros) y las Almería (47 euros).
Loterías
Tradicionalmente, otra de las partidas significativas del gasto navideño es la compra de décimos o participaciones para los sorteos de lotería de Navidad o El Niño. Los andaluces prevén gastar una media de 47 euros en lotería, una cifra ligeramente inferior a la del año pasado 2021 que se situó en torno a los 49 euros. Ello representa una reducción porcentuial de en torno al 4%.
Las provincias de Almería (53 euros) y Jaén (52 euros) serán las más predispuestas a gastar en este juego y las de Cádiz (40 euros) y Huelva (41 euros) las que menos.
Ocio y otros gastos
La previsión de gastos para el ocio fuera del hogar también se reduce significativamente. De esta manera, la media de gasto de los andaluces en esta partida se sitúa este año en los 122 euros, frente a los 131 del año 2021, con una disminución porcentual de más del 7%.
Por provincias, las que más gasto pretenden dedicar al ocio son Córdoba (145 y Sevilla (129 euros) y las que menos Almería (113 euros) y Granada (114 euros).
Consejos útiles
Para la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE), la presentación de este informe es también un año más una magnífica oportunidad para trasladar a las familias andaluzas nuestros consejos y recomendaciones para afrontar de la mejor manera estas compras navideñas. Nuestros consejos son:
•Rea lizar un consumo responsable, sostenible e inteligente, y, en la medida de nuestras posibilidades solidario, participando en campañas como las de recogida de alimentos o de juguetes.
• Comparar precios entre diferentes establecimientos y formatos comerciales, pues pueden encontrarse diferencias de precio muy importantes..
• Aprovechar para los regalos los descuentos y los adelantos de rebajas que ofrecen algunos establecimientos.
• Planificar las compras a través de un presupuesto previo, porque los cargos de las facturas de las compras hechas con la tarjeta de crédito, terminarán llegando más tarde, precisamente en los días de la difícil cuesta de enero.
• Poner atención en la compra de juguetes y comprobar siempre que, en el embalaje o folletos deberán estar indicadas informaciones como: Marcado CE; nombre, razón social y marca; dirección del fabricante, importador si lo hubiera y del representante autorizado por la UE. Las instrucciones deberán estar, al menos, en español y hay que prestar mucha atención a la edad recomendada y a los consejos de uso del juguete. Además, siempre recomendamos cuidar que los juguetes no inciten a conductas peligrosas ni promuevan actitudes violentas, sexistas o insolidarias.
PREVISIONES DE GASTOS NAVIDEÑOS HOGARES ANDALUCES 2022
TOTALES POR TIPO DE GASTOS Y PROVINCIAS
LOTERÍAS ALIMENTACIÓN OCIO Y OTROS REGALOS JUGUETES REG.+JUG TOTAL
ALMERÍA 53 154 113 86 47 133 453
CÁDIZ 40 137 121 88 48 136 434
CÓRDOBA 42 139 145 85 50 135 461
GRANADA 51 145 114 83 46 129 439
HUELVA 41 144 115 84 51 135 435
JAÉN 52 143 125 80 52 132 452
MÁLAGA 50 149 116 81 55 136 451
SEVILLA 46 150 129 89 53 142 467
ANDALUCÍA 46,8 145,1 122,2 84,5 50,2 134,7 448,5