- Se trata de una alianza estratégica por un “etiquetado inteligente” en materia agroalimentaria
Andalucía, 29 de noviembre de 2017. La sede de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) ha sido el escenario de la reciente firma de Acuerdo Tripartido de Colaboración de esta entidad, CLIES y NATURECODE, orientado a poner la innovación y las posibilidades de las nuevas tecnologías al servicio de los derechos y de los legítimos intereses de los consumidores y usuarios.
Desde hace algunos años, desde UCA-UCE se viene avalando el proyecto de etiquetado inteligente auspiciado desde NATURECOCE en respuesta a las nuevas necesidades planteadas por los consumidores; unos consumidores que cada vez demandan más información a la hora de elegir un producto y que lamentan que esa información sea normalmente difícil de encontrar y de escasa fiabilidad. En muchos casos, lamentablemente, una etiqueta pequeña no permite poner toda la información necesaria al servicio de los consumidores
A esta inicial alianza entre UCA-UCE y NATURECODE se suma ahora CLIES. Bajo el lema “colaborar para competir”, CLIES nacía como un círculo empresarial intersectorial de empresas de Economía Social y participadas de servicios avanzados e innovación de Andalucía. La oportunidad de este acuerdo de incorporación es que uno de los elementos estratégicos clave de CLIES viene definido por un espíritu de colaboración entre sus empresas de servicios avanzados y la sociedad, y que las empresas puedan servir de locomotora para la innovación y la mejora competitiva para potenciar el networking empresarial, fomentar el agrupamiento y la colaboración empresarial y crear alianzas estratégicas entre diversos sectores.
El proyecto de nuevo “etiquetado inteligente” de esta alianza tiene al consumidor como destinatario central, pero también permite a la empresas comunicar todas las cualidades que hacen únicos a sus productos (la calidad de sus ingredientes, su inimitable elaboración o si ha sido galardonado por ejemplo), para así diferenciar el producto y ganar la confianza de los consumidores. Permite igualmente garantizar la trazabilidad del producto (geolocaliza exactamente el origen donde se produce), proporcionar información técnica, información nutricional, análisis multiresiduos o acceder al cuaderno de campo. En definitiva, se podrá satisfacer al más exigente de los consumidores o se podrá usar como un repositorio de documentación en el que cabrían vídeos del producto o mostrar la información en el idioma elegido por el consumidor.