UCA-UCE insta a Bankia a devolver de forma ágil el dinero a los afectados por la compra de acciones

bankia bolsa uca-uce

  • La Sentencia del Tribunal Supremo desestima los recursos presentados por Bankia, dando la razón a los consumidores afectados.

Andalucía, a 28 de enero de 2016.- La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE), ante la decisión anunciada ayer del Tribunal Supremo por la que desestima todos los motivos de los recursos presentados por Bankia en las sentencias dictadas por la Audiencia Provincial de Valencia y de Oviedo en las que se daba la razón a los afectados por la compra de acciones en la salida a Bolsa de Bankia, insta a la entidad a que dé una solución rápida, definitiva y extrajudicial a los miles de afectados.

Actualmente los afectados se encuentran inmersos en procedimientos judiciales, que están siendo favorables a los afectados en primera y segunda instancia, a pesar de los continuos recursos que presenta la entidad bancaria, alargando un procedimiento que supone un elevado coste económico en tasas judiciales, honorarios de letrados y procuradores, intereses y costas, que deberá asumir dicha entidad. No olvidamos desde UCA-UCE tampoco que Bankia está intervenida por el FROB y rescatada con dinero público.

Por ello, y siendo que el Tribunal Supremo ha confirmado que hubo error en el consentimiento por parte de los adquirentes debido a las graves inexactitudes del folleto de la oferta pública, se hace necesario que Bankia asuma de una vez por todas su error y desista de los recursos presentados, admita las demandas presentadas y resuelva la situación de todos aquellos afectados que, por desconocimiento, indecisión o falta de recursos, no hayan todavía interpuesto la correspondiente demanda judicial.

En definitiva, desde UCA-UCE instamos a Bankia, pero también al FROB y a los organismos competentes (Banco de España y CNMV), a que resuelvan rápida y eficazmente para los consumidores afectados el error producido en la comercialización de las acciones, evitando el colapso judicial que ha provocado y reintegrando a los perjudicados el importe de las acciones.

 

 

 

 

Desde UCA-UCE entendemos además que la entidad bancaria debería ir más allá, y no sólo devolver el importe abonado en concepto de las acciones, sino también los intereses devengados por dicho importe y una remuneración media de los depósitos a plazo fijo de aquél momento, tal y como ya se hiciera en el procedimiento de arbitraje de consumo acordado para resolver la comercialización de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas de otras entidades.

 

En todo caso, recomendamos a la totalidad de los consumidores afectados, que reclamen frente a Bankia por la comercialización de sus acciones en la salida a Bolsa, e incluso, las que se pudieran haber adquirido con posterioridad, y agoten todas las vías, incluso la vía judicial si no hay acuerdo, para reclamar dichos importes. En cualquier caso, nuestra petición preferente es que Bankia, valore consecuentemente la resolución de las miles de demandas presentadas en su contra y acepte la mediación de las asociaciones de consumidores, en aras a resolver uno de los peores conflictos surgido en los últimos años con las entidades bancarias.