La falta de información de la ciudadanía provoca que a la fecha se lleve una media de sólo el 5% del millón de edificios que habría que adecuar.
Andalucía, 12 de noviembre de 2014. Desde la Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE observamos con preocupación el lento proceso de adaptación que están acometiendo los usuarios en sus instalaciones receptoras de TDT. Sabido es que la liberalización del dividendo digital obligará a muchas comunidades de propietarios a realizar operaciones de adaptación de sus antenas e instalaciones de recepción antes del 1 de enero de 2015, para poder seguir viendo la TDT y así poder recibir con normalidad la oferta completa de canales de televisión. Pero lamentablemente, y así lo hemos criticado en reiteradas ocasiones desde UCA-UCE, este proceso no ha contado con las debidas campañas de información hacia la ciudadanía.
Bien es cierto que, para ayudar a las personas usuarias, el Gobierno de España ha puesto en marcha un programa para compensar los costes derivados de la recepción de acceso al servicio de televisión en los edificios de viviendas afectados por la liberalización del dividendo digital. Las citadas ayudas están destinadas a las comunidades de propietarios de un edificio o conjunto de edificios de viviendas sujeto al régimen de propiedad horizontal y que tuvieran instalado un sistema de antena colectiva basado en monocanales o un sistema basado en una centralita programable. Al respecto sólo podrá solicitarse una subvención por cada comunidad de propietarios.
Las ayudas vendrán a cubrir las inversiones y gastos directamente relacionadas con las adaptaciones motivadas por dicho dividendo digital. Para aquellas comunidades de propietarios que tuvieran instalada una centralita programable y, por lo tanto, no precisaran de la instalación de equipamiento adicional, la ayuda máxima prevista es de 100.- euros. En las comunidades con amplificadores monocanales, la subvención prevista varía en función del número de múltiples digitales afectados en cada zona geográfica. El importe máximo de la ayuda, en estos casos es de 150.- euros para un múltiple digital, llegando hasta los 550.- euros para cinco múltiples. Al respecto en la web www.televisiondigital.es puede consultarse para cada código postal, el número de múltiples afectados en dicha zona y, por lo tanto, el importe máximo de la ayuda para las instalaciones.
En cualquier caso, para UCA-UCE, el proceso debe ser objeto de análisis pues observamos con preocupación como muchas siguen siendo las situaciones que pueden afectar directamente a las personas consumidoras y usuarias. Así por ejemplo, frente al manifiesto retraso que se está produciendo en la adaptación de las instalaciones, insistimos al Gobierno en las necesarias campañas de información y de asesoramiento a la ciudadanía, para conseguir superar el actual ritmo de demanda de servicios de adaptación que es alarmantemente lento. Pero adicionalmente también hay otras cuestiones que pueden afectar al usuario, tales como que una parte de las comunidades de propietarios finalmente no puedan acceder a las subvenciones, concretamente serían las que tienen más de tres cabeceras. Igualmente señalar que al no haberse tomado en consideración el IVA en el precio de los costes a subvencionar, en la práctica se aboca a las personas usuarias a abonar entre el 25 y el 30% de los costes totales de la adecuación de las instalaciones, al tener que ser asumidas por las comunidades de propietarios y por tanto repercutidas a cada vecino.