UCA-UCE presenta su decálogo de recomendaciones sobre alquileres de verano.

UCA-UCE ALQUILER VACACIONES

Recomendamos desconfiar de ofertas muy baratas en Internet para evitar fraudes.

Andalucía, 22 de junio de 2014. Una vez comenzado el verano, la Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE quiere ofrecer una serie de recomendaciones sectoriales sobre distintos aspectos relacionados con el alquiler vacacional y los derechos de los consumidores esta temporada estival.

En este sentido, en primer lugar, desde UCA-UCE ofrecemos una serie de consejos para alquilar con seguridad un apartamento para pasar las vacaciones. Y es que a veces, se producen problemas que llegan a amargar las vacaciones a quienes optan por esta fórmula, con todo el sinfín de problemas que pueden lamentablemente surgir  Así, el principal problema o motivo por el que los usuarios de esta fórmula se quejan o tramitan reclamaciones es la falta de correspondencia entre el inmueble descrito y la realidad, en cuestiones tales como la ubicación inexacta y su irreal cercanía a zonas de playa o zona de baño, por el mobiliario  por el mal estado de los electrodomésticos o por la falta de higiene.

Así, antes de  alquilar, para UCA-UCE es aconsejable y recomendable:

1.- Estar siempre seguros de estar bien informados con carácter previo a la contratación. Una de las principales fuentes de conflicto, como decíamos anteriormente, es la falta de correspondencia entre la realidad y lo esperado. Por tanto, es clave estar bien informados sobre la vivienda y sus características y la zona en la que está.

2.- En el sentido antes indicado, lo ideal es visitar antes el apartamento si nos es posible. Si no nos es posible visitar la vivienda o apartamento es oportuno pedir al arrendador o a la agencia un dossier fotográfico en el que aparezcan las principales estancias, accesos y vistas, así como los servicios complementarios con los que cuenta: piscina, jardín, etc.

3.- Igualmente recomendamos informarse bien y con detalle de la ubicación y comprobar la distancia real de la vivienda con los puntos de interés: playa, restaurantes, centro histórico, transportes, etc. Para ello, Internet y sus nuevas herramientas  son sin duda una buena fuente de información en la que se pueden aclarar estos aspectos esenciales a la hora de decantarnos por una zona u otra.

4.- También es muy oportuno asegurarse del buen estado de conservación del mobiliario y electrodomésticos. En este sentido, es conveniente firmar un anexo junto con el contrato principal de alquiler de la vivienda. En este anexo debe aparecer el listado de muebles y electrodomésticos esenciales y su estado de conservación.

5.- Negociar bien con el propietario o la agencia inmobiliaria el precio y las condiciones en las que se va a desarrollar el alquiler.

6.- Firmar siempre un contrato. Antes de firmarlo, revisarlo, leerlo detenidamente y nunca firmar sin mirarlo exhaustivamente.

7.- En muchas ocasiones es normal que el propietario o la agencia inmobiliaria pidan una señal para garantizar la reserva del piso o apartamento en las fechas acordadas: esa suma será descontada del total a pagar por la estancia. Es importante hacer constar en el contrato el importe de la señal de la que siempre se nos debe entregar un recibo del pago que realicemos.

8.- En este tipo de alquileres a veces se exige una fianza para hacer frente a posibles daños que pudieran causar los inquilinos en la vivienda. Si se la piden, es bueno solicitar que se detalle claramente el concepto y las condiciones de su aplicación y también de cómo se va a devolver.

9.- Aconsejamos pedir un teléfono de contacto para eventuales incidencias como una avería en electrodomésticos, un corte de suministros básicos, etc. Esto suele ocurrir con frecuencia y tener a mano esta información puede venir bien para actuar con rapidez.

10.- En caso de problemas, si se ha contratado directamente con el dueño, lo mejor es arreglar la cuestión de manera amistosa con él. Si no es posible, como lo que se ha firmado es un contrato entre particulares, el inquilino no tiene la consideración de consumidor, y si tiene que hacer alguna reclamación, tendrá que ser mediante demanda ante el juzgado de primera instancia de la localidad en la que se encuentre la vivienda. Por el contrario, si se ha contratado con una agencia inmobiliaria, se debe efectuar la queja a través de una hoja de reclamaciones e intentar solucionarlo a través de esta vía.

11.- En caso de problemas es esencial hacernos con el mayor número posible de pruebas documentales. Además del contrato, los emails enviados y recibidos, los folletos promocionales de la agencia inmobiliaria o turística si los hubiera, las fotografías y pruebas como billetes de autobús o taxi sirven para demostrar que el apartamento no estaba en el emplazamiento descrito. Si las deficiencias de la vivienda impedían almacenar alimentos o cocinar, procede guardar las facturas de restaurantes.

12.-  Desconfiar de ofertas de alquiler muy baratas que se hagan por Internet. La experiencia que tenemos es que, en muchos casos, estas ofertas tan tentadoras a primera vista se convierten en buena parte de los fraudes que en esta materia se denuncian cada año ante la Unión de Consumidores.

En definitiva, se trata observar y tener muy en cuenta una serie de recomendaciones básicas, pero esenciales a la hora de evitar problemas en nuestras vacaciones. No obstante, para realizar consultas o efectuar reclamaciones, la Unión de Consumidores de Andalucía pone a disposición de la ciudadanía toda su red de oficinas territoriales que pueden ser consultadas en la página www.uniondeconsumidores.es