- El coste medio es de unos 4.000 euros, pudiendo llegar a superar los 8.000 euros con el considerable incremento de los gastos del banquete.
Andalucía, 18 de abril de 2017.- La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) presenta su ya tradicional informe sobre los gastos de celebración de la Primera Comunión, cuantificando y valorando su magnitud y haciendo a la vez un llamamiento a las familias andaluzas para controlar su presupuesto y evitar excesos.
Las dificultades económicas que padecen muchas familias andaluzas, como consecuencia de la crisis y el elevado desempleo, motivan un mayor control de los gastos que conlleva esta celebración. Para afrontar esta situación, desde UCA-UCE creemos que hay alternativas como optar por reducir el número de invitados, reutilizar trajes prestados por familiares o amigos, o buscar menús más económicos, o incluso optar por un cóctel. Del informe elaborado para este 2017 se desprende que la celebración de una comunión puede llegar a superar los 8.000 euros entre vestuario, complementos y banquete, artículos y servicios que suponen el mayor gasto, a los que hay que añadir el coste que la celebración tiene para los invitados en regalos, vestuario, peluquería… Todo esto ha convertido este acto religioso en un acto social que en ocasiones supone un endeudamiento importante para muchas familias.
Todos los preparativos para tan señalado día empiezan con bastante antelación. Normalmente lo que se elige con más cuidado es el traje del niño o niña y el restaurante donde celebrar la comunión. De media, un vestido de niña cuesta alrededor de 480 euros, no obstante, todo depende de la calidad de la tela, el trabajo que lleve, si es de diseño o no, por lo que podemos encontrar trajes de comunión desde 96 euros hasta los 1.235. Otra opción sería el alquiler del vestido de comunión, cuyo precio ronda los 60 euros. Pero, además del vestido, la niña necesitará complementos como una diadema, flores o lazo, que tienen un coste de entre 9,90 y 59,95 euros. Tal vez también necesite cancán y guantes, cuyo precio medio es de unos 61 euros. Asimismo, hay que adquirir los zapatos, muda y calcetines, es decir, otro gasto de unos 59,89 euros de media.
En el caso de los niños, la ropa será menos costosa para nuestro bolsillo, ya que si optamos por el traje de almirante pagaremos unos 270 euros, si bien los hay de hasta 350 euros. Lo mismo ocurre con otras opciones: traje de Marinero, 220 euros de media; o traje chaqueta, unos 270 euros. Como con las niñas, hay que añadir el coste de los zapatos, muda y calcetines.
Gastos comunes
Otro gasto se deriva de la posible adquisición de reloj, pulsera, cadena, cruz, etc. Todos estos complementos nos pueden costar entre 273 y 678 euros.
El banquete es la partida más cara. Aunque lo más económico sería celebrar el evento en casa con la familia, o reducirlo a un ligero cóctel, actualmente se suele recurrir a encargar un banquete en un restaurante (hay muchos especializados en bodas y comuniones). Para unos 65 invitados, que suele ser lo habitual entre amigos y familiares, la invitación a comer le saldrá por unos 3.186 euros de media, dependiendo, por supuesto, del menú que elija. Además, al tratarse de una celebración infantil también se suele contratar la opción de un menú infantil, que para unos 15 niños costaría de media unos 405 euros. A la hora de concretar el banquete podemos encontrar todo tipo de precios. Normalmente, lo que se hace es negociar con el gerente del restaurante y elegir un precio de menú. Incluso hay muchos locales en los que, por un precio determinado, ofrecen distintos tipos de menús, según los gustos de los comensales, de entre 42 y 77 euros.
También genera gastos el reportaje fotográfico. Es habitual que la propia iglesia encargue a un fotógrafo que haga un reportaje a todos los niños que ese día celebran su comunión en ella, y que después se dividan los gastos entre todos, encargando cada familia tantas copias como desee. Pero, para inmortalizar la celebración lo más habitual es que se encargue un reportaje fotográfico o de video, con lo que también este gasto debe tenerse en cuenta.
Otro de los datos que cada año aumenta de manera considerable es el servicio adicional de animación para divertir a los niños y niñas en ese día tan especial.
Existe la posibilidad de encargar una lista en una tienda especializada, donde los niños han seleccionado previamente los regalos que quieren recibir (esto puede resultar beneficioso, ya que les facilita a los familiares la tarea de elegir los regalos). Igualmente puede ser útil abrir una cuenta bancaria para que los invitados ingresen cierta cantidad de dinero en calidad de regalo.
A estos gastos hay que añadir otros que no se han contabilizado y que habitualmente se realizan para este evento como equipar al resto de la familia, aprovechar la ocasión para arreglar la casa, etc.
Recomendaciones de UCA-UCE
- Elaborar un presupuesto acorde con las posibilidades económicas familiares y ceñirse a él todo lo posible. Así se pueden evitar excesos y endeudamientos innecesarios.
- Introducir en el presupuesto los gastos previstos y un margen para posibles añadidos.
- No dejarse influir por los reclamos publicitarios ni por el consumismo cada vez más presente en este tipo de celebraciones.
- Valorar la relación calidad-precio en todos los productos y servicios.
- Comparar precios en distintos establecimientos.
- Después de comparar, adquirir cada artículo necesario en la tienda más económica y no realizar toda la compra en un mismo establecimiento.
- Reservar el banquete con antelación, así habrá más posibilidades de elección del establecimiento y de encontrar un precio más asequible. Ajustar número de invitados o sustituir el banquete por un cóctel puede abaratar mucho los costes.
- No recurrir a créditos rápidos ya que aumentarán el endeudamiento familiar.