UCA-UCE se reúne con ENDESA para abordar la inminente puesta en marcha del sistema de facturación por horas de la electricidad en Andalucía.

UCA-UCE ENDESA 1

Andalucía, 15 de septiembre de 2015. En la mañana de hoy, en la sede de ENDESA EN Sevilla, una delegación de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE), se ha reunido con directivos de la compañía eléctrica en Andalucía para abordar el proceso de la puesta en marcha del sistema de facturación por horas. Según las previsiones normativas establecidas, a fecha 1 de octubre, se activará el nuevo sistema aprobado por el Gobierno de España. De los cinco millones de clientes de Endesa en Andalucía, de momento sólo el 45% comenzará a tener la facturación con el nuevo sistema. Para ello es necesario que el hogar cuente con el nuevo contador inteligente y, además, éste se encuentre conectado. Aunque la fecha de instalación general de los nuevos contadores terminará en 2018, en nuestra Comunidad Autónoma, de momento la sustitución se ha completado al 50% y de los mismos, la conexión necesaria para la facturación por horas sólo llega al 45% de total de los contratos.

UCA-UCE ENDESA 2Todos los clientes que se incorporen al nuevo sistema comenzarán a pagar el coste de la electricidad por horas, según los costes que se vayan estableciendo por Red Eléctrica Española a las 20 horas del día inmediatamente anterior. Para las empresas ello ha supuesto un importante reto tecnológico, pues en la práctica el nuevo sistema representa la necesidad de hacer 720 mediciones en cada factura.

Desde Endesa se nos ha informado de su compromiso de comunicar estos cambios a través de sistemas como cartas informativas, información en facturas, campañas en medios de comunicación, y la propia web de la compañía (wwww.endesaclientes.com). Durante la reunión, ambas partes hemos coincidido en la necesidad de abordar también el necesario asesoramiento para el ahorro en los hogares andaluces. En tal sentido, se ha visto conveniente que los consumidores tengan conocimiento de ello a través de elementos tales como la posible revisión de la potencia contratada, el acceso al bono social (ello supone un ahorro del 25 % en la factura), el cambio de hábitos de consumo (los consumos más baratos serán los realizados entre 23:00 a 07:00 horas de la mañana) o los necesarios avances en un consumo más eficiente.

A nivel informativo, las nuevas facturas incorporarán información sobre el tipo de contrato, el tipo de contador, o la clase de facturación que tengamos en dicho momento. La puesta en marcha del nuevo sistema sitúa a los clientes en posiciones diferentes e acceso a la información, según se acojan o no a la factura electrónica, sean clientes registrados en la web de Endesa o no se acojan a las dos opciones anteriores, en cuyo caso la factura será igual al resto pero para acceder a sus datos de consumo deberán hacerlo a través de los canales de atención de la compañía.

Durante la reunión los representantes de de UCA-UCE han puesto en valor la importancia de las políticas de comunicación por parte de las empresas en estos momentos de cambios, complementadas éstas con el necesario acceso al asesoramiento sobre el cambio de hábitos de consumo y un consumo más eficiente, evitando, en la medid de lo posible,  situaciones de alarmantes incrementos en el coste de la factura eléctrica.