UCA-UCE traslada recomendaciones a los usuarios a la hora de elegir gimnasio o centro deportivo

  • Los usuarios tienen derecho a que se les informe de forma clara y veraz de los precios, las ofertas y los servicios incluidos en el precio.
  •  La mayoría de las reclamaciones atendidas tienen que ver con modificaciones unilaterales de las condiciones contratadas y con dificultades para recuperar las cantidades abonadas en caso de darse de baja o de cierre del gimnasio. 

Andalucía, 19 de septiembre de 2017. Cuando finaliza el periodo estival y de vacaciones, se retoma la rutina y muchos ciudadanos deciden apuntarse a un gimnasio o centro deportivo, haciéndose nuevos propósitos de adoptar hábitos de vida saludables. Para abordar este proceso con garantías y seguridad, desde la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) en estas fechas en las que se incrementan las matrículas y se contratan estos servicios, consideramos conveniente trasladar a los potenciales usuarios algunos consejos y recomendaciones a tener muy en cuenta.

En primer lugar, y antes de decidirse por un gimnasio o centro deportivo, es importante visitar previamente las instalaciones, comparar los servicios y precios que se ofrecen y decidirse por aquel centro o establecimiento que más se adapte a nuestras necesidades por características, ubicación u horarios. La visita a las instalaciones debe servir para comprobar las características de salas y pistas deportivas (y su oferta de aparatos y otros materiales necesarios para la práctica deportiva concreta), piscinas, vestuarios, dependencias sanitarias, saunas, yacuzzis, etc.. Se trata de poder comprobar el equipamiento, su mantenimiento, su limpieza… Igualmente es aconsejable informarse sobre el número de monitores y sus servicios y si se cuenta con servicios médicos de seguimiento adicionales.

En todo este proceso previo los usuarios tienen derecho a que se les informe de forma clara y veraz antes de contratar los servicios del gimnasio o centro deportivo, de los precios, ofertas y los servicios incluidos en el precio. No obstante, antes de firmar el contrato deben leerlo detenidamente y conocer el reglamento de régimen interno del centro o cualquier información que pueda ser relevante. En este sentido, desde UCA-UCE aconsejamos prestar especial atención a posibles cláusulas que pudieran establecer el derecho de la empresa para modificar unilateralmente las condiciones pactadas inicialmente o que limiten la facultad de resolución del contrato.

En cuanto al régimen de pagos, consideramos conveniente elegir gimnasios o centros deportivos que admitan pagos mensuales, no abonos anuales, semestrales o trimestrales, ya que si dejamos de ir o el establecimiento cierra, va a ser más complicado recuperar los importes abonados por adelantado. De hecho, la mayoría de consultas y reclamaciones atendidas por los servicios jurídicos de la Unión de Consumidores tienen que ver o hacen referencia a las modificaciones unilaterales de las condiciones contratadas, y a las dificultades en recuperar las cantidades abonadas en caso de darse de baja del gimnasio o cierre de éste.

Aconsejamos a los usuarios tener precaución con las ofertas y promociones de gimnasios “low cost”, trasladándoles la conveniencia de leer detenidamente las condiciones para conocer los servicios que incluyen en el precio, y guardar la publicidad para poder exigir o reclamar sobre la base de los servicios publicitados.

Consejos sobre dietas saludables

Cabe recordar también que el inicio de actividades físicas suele complementarse con dietas alimentarias, muy publicitadas también en estas época. La amplia oferta de dietas, muchas de ellas “milagrosas”,  abusan de nuestra predisposición o necesidad de perder peso tras el abandono de la actividad física durante el periodo estival. Por ello, antes de asumir a la ligera alguna de estas dietas milagro o no ajustada a nuestras reales necesidades, una vez pasadas las vacaciones, los dietistas-nutricionistas recomiendan en primer lugar volver lo antes posible a la rutina; ajustar los horarios de las ingestas, planificar con tiempo nuestros menús y recuperar de nuevo un estilo de vida saludable. En tal sentido debemos fijarnos metas realistas tanto a corto como a largo plazo, dando prioridad a alimentos sanos y nutritivos, además de volver a practicar deporte regularmente. Todo esto es fundamental para cuidar nuestra salud y bajar de peso de una manera saludable.