- Apreciaríamos enormemente alguna preocupación de la consejería competente en salud y consumo por una lacra, el contrabando, que provoca nefastas consecuencias en la sociedad andaluza
Andalucía, 18 de julio de 2017.- La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE), si bien valora positivamente la comparecencia, la pasada semana, de la consejera de Salud, Marina Álvarez, ante la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía en la que ponía de manifiesto que en Andalucía se han conseguido “unos resultados en salud importantes, fruto de un intenso trabajo realizado desde el Plan Integral de Tabaquismo y por toda la sociedad andaluza”, también comprueba la existencia de importantes déficits o lagunas en las actuaciones de este departamento en Andalucía.
Si bien en su intervención la consejera pasaba revista a temas tales como la Red de Espacios Libres de Humo, las políticas de prevención desde la infancia, los programas de Empresas ‘libres de humo’, las políticas de vigilancia, control y sanciones –centrados en vigilar el cumplimiento de la normativa sobre tabaco en lugares públicos- , o la participación en la Primera Acción Conjunto sobre Control de Tabaquismo de la Comisión Europa, desde UCA-UCE echamos en falta otras preocupaciones muy ausentes en su comparecencia .
Porque desde esta Unión de Consumidores de Andalucía entendemos y valoramos el trabajo y la posición de la Junta de Andalucía, pero apreciaríamos también enormemente alguna preocupación desde esta consejería competente en materia salud y consumo, en la lucha frente al contrabando de tabaco, respecto a lo que Marina Álvarez no hizo ninguna alusión en su intervención. A este respecto, recientemente UCA-UCE trasladaba su alarma y preocupación por la situación del contrabando de tabaco en Andalucía y porque las denuncias por contrabando de tabaco hayan aumentado un 50% en el primer trimestre de 2017, siendo Andalucía una comunidad que se presenta como uno de los principales lugares de origen de las denuncias recibidas de puntos de venta ilegales de tabaco. De esta forma, a través de los canales de la plataforma “No Contrabando” habilitados por Altadis para recoger denuncias anónimas de puntos de venta ilegales de tabaco, esta Compañía recibía en el primer trimestre de este año un total de 421 denuncias frente a las 282 recibidas en ese mismo período de 2016, lo que representa un incremento del 50%, lo que, si bien ponía de manifiesto el positivo aumento de la sensibilidad ciudadana en la lucha frente al contrabando de tabaco, al mismo tiempo evidenciaba la proliferación de puntos de venta ilegales de tabaco y una tendencia al alza del comercio ilegal de este producto (que según reflejan las estimaciones del último informe IPSOS EPS, ha subido hasta el 9,2% de las ventas). Andalucía acapara el 60% de las denuncias, siendo la Comunidad Autónoma que mayor número de denuncias registra, exactamente 252, lo que equivale al 60% de las 421 denuncias realizadas. De las denuncias recibidas se percibe un aumento de la distribución del tabaco ilegal a través de domicilios y vehículos particulares.
A este respecto, desde UCA-UCE, trasladamos nuestra preocupación por el deterioro de la legalidad en este mercado y animamos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a mantener la presión sobre el contrabando y las mafias que lo mantienen. Pero igualmente hacemos un llamamiento a las administraciones con competencias en la materia, entre ellas la Junta de Andalucía (competente en materia tanto de sanidad como de consumo) para que se implicase decididamente en esta lucha y contemple estas actuaciones en su quehacer habitual, por las nefastas consecuencias que este tráfico ilegal genera en la sociedad andaluza, especialmente por las facilidades de acceso que esta venta ilegal y sin control puede brindar a los menores de edad. Por último, desde el punto de vista de la políticas en salud pública, tampoco podemos olvidar la alarma que recientemente provocaba el desmantelamiento de una banda en Cataluña que se sospecha comercializaba en internet tabaco picado mezclado con estiércol de caballo.
[…] una nota de prensa, la Unión de Consumidores de Andalucía ha expresado su deseo de ver “alguna preocupación […]