- Si el paciente había financiado su tratamiento, y ante esta situación de cierre de clínicas o incumplimiento del contrato, el préstamo puede ser cancelado, dado que está vinculado a ese servicio no prestado.
Andalucía, 6 de octubre de 2020. Desde hace algunos meses en diferentes oficina provinciales de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) se venían recibiendo numerosas consultas y quejas por el cierre de las clínicas dentales Dentix que hoy han dejado a miles de personas con tratamientos a medias, con el consiguiente perjuicio económico y de salud. Y es que ayer se hizo pública la solicitud del concurso voluntario de acreedores de la cadena Dentix ante un juzgado de Madrid, tras la imposibilidad de hacer frente a los pagos de proveedores. Con ello se certifica un cierre esperado de cientos de clínicas en nuestro país que tienen en vilo a miles de pacientes.
Frente a esta situación diferentes gabinetes jurídicos de las asociaciones provinciales de UCAUCE vienen trabajando desde hace meses en la defensa de estos usuarios, encontrándose a su disposición para representarles en futuros procedimientos. Así, desde esta federación y desde sus asociaciones provinciales, que ya preveía este desenlace y se han venido tramitando en los últimos meses numerosos requerimientos a las entidades financieras con las que muchos pacientes mantenían sus créditos para la realización de tratamientos, solicitando la paralización de las cuotas de los préstamos hasta que los servicios se reanudaran, a fin de evitar mayores perjuicios a las personas usuarias afectadas. Y es que, si el paciente había financiado su tratamiento, y ante los supuestos de cierre de clínicas o incumplimiento del contrato, el préstamo puede ser cancelado, dado que está vinculado a ese servicio no prestado.
La adaptación de los préstamos personales para la adquisición de bienes para el consumo a la Ley 16/2011 de 24 de junio, obliga a las entidades financieras a ofrecer a los consumidores una protección especial en el caso de que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte o no sean conforme a lo pactado.
Por ello, desde UCAUCE, se pone a disposición de los usuarios su red de oficinas provinciales para resolver sus dudas, consultas o reclamaciones con relación al cierre de estas clínicas.
Acciones especiales
UCAUCE como federación y las asociaciones provinciales que la integran llevan años trabajando en incidencias similares, como por ejemplo la de los afectados tras el cierre de iDental hace unos dos años. A modo de ejemplo, este 2020, la Unión de Consumidores de Málaga, en un programa de actuaciones subvencionado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, ha editado un folleto especial sobre cierres de clínicas dentales e interrupción de tratamientos en el que las personas consumidoras encuentran información relevante sobre cómo defender sus derechos.