UCAUCE TRASLADA SU ALARMA Y PREOCUPACIÓN POR EL DESFASE EN LA EJECUCIÓN DEL CANON DEL AGUA EN ANDALUCÍA

  • En sucesivas ocasiones la Unión de Consumidores expresó ante la Consejo Andaluz del Agua su preocupación por los retrasos en la ejecución las obras en depuradoras.
  • Desde UCAUCE se solicita a la Cámara de Cuentas esclarezca con la mayor brevedad las causas y responsabilidades en el desfase detectado.

 

Andalucía, 11 de enero de 2020. La Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE)  traslada su alarma y preocupación por el desfase de 71,5 millones de euros en la ejecución del canon del agua en Andalucía recientemente conocido a través del informe de la titular de Agricultura del Ejecutivo Andaluz a la Cámara de Cuentas, referido a que el dinero recaudado por el anterior Gobierno no se gastó en depuradoras. En tal sentido, Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en el informe presentado ante el Consejo de Gobierno ha puesto de manifiesto el desfase de entre el 32,5% que el anterior Ejecutivo socialista dijo había gastado de los ingresos obtenidos a través de esta impuesto finalista y lo afirmado por le Cámara de Cuentas y la Intervención General de la Junta de Andalucía, que reducen dicho gasto al 20,3% de lo recaudado.

La alarma y la gravedad de los datos conocidos y denunciados es que, no sólo no se ejecutó el dinero finalistamente recaudado, sino que además no se habían ofrecido y aportado datos veraces sobre la ejecución de las obras. Al respecto, ya en sucesivas ocasiones, la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE) expresó ante el Consejo Andaluz del Agua su preocupación por los retrasos en las obras de construcción y puesta en funcionamiento de las depuradoras de agua residuales en Andalucía, cuando se sabía debían estar garantizados los recursos finalistas que a través del canon del agua que quedó establecido tras la entrada en vigor de la Ley de Aguas de Andalucía de 2010. Se trata de un impuesto que venimos desde entonces pagando los usuarios andaluces en la factura del suministro domiciliario del agua y que por su carácter “finalista” sólo debía emplearse en la depuración de aguas residuales.

Ya durante el proceso participativo de elaboración de la Ley de Aguas de Andalucía y en la comparecencia parlamentaria sobre la misma, desde UCAUCE dejamos constancia de nuestro compromiso y responsabilidad en convencer a los usuarios andaluces de la aceptación del encarecimiento de su recibo de agua con este canon finalista y muy necesario para abordar con garantías el proceso de depuración de nuestras aguas residuales, en un ciclo integral del agua, necesariamente comprometido con el medio ambiente y con las exigencias de la Unión Europea en esta materia. Por ello, en nuestras exigencias de información ante el Consejo Andaluz del Agua nos preocupaba en aquel momento, no solo no permitir se traicionara nuestro compromiso como organización y el de los usuarios andaluces en el pago de este canon, sino tampoco defraudar el compromiso ambiental en materia de aguas e institucional ante la Unión Europea (UE). En este último sentido no debemos ni podemos olvidar que en el ámbito comunitario europeo se contemplan e imponen multas coercitivas por las faltas e incumplimientos en materia de depuración de aguas y que en la actualidad ascienden ya para Andalucía a 10,95 millones de euros por semestre..

Desde la Unión de Consumidores de Andalucía, para tranquilidad de los usuarios andaluces exigimos el esclarecimiento de los graves incumplimientos y desfases señalados, así como el compromiso de presente y de futuro en la correcta gestión de ciclo integral del agua, orientada al buen uso de los recursos hídricos en una tierra con importantes déficits en esta materia, como lo es Andalucía.

Igualmente desde UCAUCE, solicitaremos al Gobierno de Andalucía, como agente social y de relevancia constitucional y estatutaria, se garantice nuestra participación, representando a los usuarios, en el Pacto Andaluz del Agua que impulsa el ejecutivo que preside Juanma Moreno.