UCE-Andalucía crea el observatorio de la crisis en mercados inmobiliarios y financieros(06/03/09)

          Miles de viviendas propuestas para ser embargadas.

          Miles de viviendas con embargos ya ejecutados.

          ¿Qué hacen los bancos con las viviendas embargadas?

          ¿A qué precio se están vendiendo estas viviendas?

          Poca transparencia en las subastas y cláusulas abusivas para el ciudadano.

Sevilla, 6 de marzo de 2009. La Unión de Consumidores de Málaga ha presentado en rueda de prensa esta mañana los resultados de su “Área de asesoramiento inmobiliario y financiero”, según los cuales miles de viviendas están siendo demandadas por impago de hipotecas y muchas de ellas han sido ya intervenidas judicialmente con sentencias de abandono por parte de sus propietarios. Por ello, UCE-Andalucía va a constituir un Observatorio que analice la evolución de este fenómeno y que va a comenzar por requerir de la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas datos respecto de las actuaciones hipotecarias ejecutadas en los juzgados que podrían triplicar los de 2007.

   UCE-Andalucía se pregunta:

 ¿Qué hacen los bancos con las viviendas embargadas?

¿A quién se está vendiendo estas viviendas?

¿Se puede hablar de nuevos especuladores en materia de vivienda?

                  UCE-Andalucía denuncia la poca transparencia e información sobre las subastas en las que se ofrecen las viviendas embargadas. Hay indicios suficientes para creer que se están repartiendo a precios muy ridículos y de forma poco ética. ¿Hay gente que se está aprovechando de esta situación, está ganando dinero o patrimonio con la actual crisis y a costa del estado de endeudamiento de muchos ciudadanos?

                 Hay que considerar que en España al ejecutar la hipoteca, el deudor contribuye con todas sus garantías, patrimonio, ingresos y todo tipo de bienes que pueda poseer, incluido los avalistas. Esto significa que aunque haya perdido la vivienda eso no garantiza que haya saldado su deuda, ya que tendrá que afrontar la parte que no se pague con el precio conseguido en la ‘subasta de la vivienda’.

  BAJADAS DE INTERÉS Y LETRA PEQUEÑA

 UCE-Andalucía informa a los ciudadanos del llamado tipo de interés mínimo en sus préstamos que generalmente se incluye en una cláusula en ‘letra pequeña’ dentro de las condiciones vinculantes o incluso es omitida por el personal de la entidad financiera. Este tipo de interés mínimo significa que por mucho que bajen los intereses, el interés que éstos van a pagar nunca bajará de un determinado tipo que generalmente oscila entre el 3,5% y el 4%.

                 Para UCE-Andalucía estas cláusulas son abusivas ya que el cliente no se beneficiará de bajos tipos de interés en un escenario económico con tantas dificultades como el actual. Sin embargo en situaciones con altos tipos de interés, el cliente sí tendrá que hacer frente a la cuota establecida sin tener limitación alguna.

                 Por otra parte, UCE-Andalucía reivindica el establecimiento de sistemas de revisión de los intereses de forma semestral o incluso trimestral con el fin de trasladar de una forma más inmediata cualquier bajada de los intereses a las hipotecas. Hay que recordar a los ciudadanos que las revisiones de intereses se establecen de forma anual, por lo que en muchos casos las sucesivas bajadas de los intereses no se trasladarán hasta finales de año a la cuota de la hipoteca.

Pages: 1 2