La Unión de Consumidores de Andalucía ha denunciado las infracciones cometidas por grandes cadenas comerciales durante el periodo de rebajas de verano. El informe remitido a la Dirección General de Consumo (Consejería de Salud), realizado por el Gabinete de Control de la Publicidad de UCE-Andalucía, tiene por objeto el estudio del cumplimiento de la normativa vigente en materia de rebajas (Ley de Ordenación del Comercio Minorista y Ley de Comercio Interior de Andalucía, principalmente).
Las principales prácticas irregulares observadas en los diferentes comercios están relacionadas fundamentalmente con el etiquetado confuso de las prendas, la falta de diferenciación entre los productos rebajados y los de nueva temporada y el uso de reclamos falsos para atraer la atención de los consumidores. Un ejemplo es la utilización de carteles con porcentajes de rebaja que no se corresponde con el etiquetado en los productos.
En algunos comercios el etiquetado de las prendas es absolutamente contradictorio. Existen determinadas zonas dentro de la tienda en las que se ofrecen todas las prendas a un determinado precio y, sin embargo, se puede encontrar tan sólo una prenda o incluso ninguna, que se corresponda con el precio anunciado.
Una de las infracciones que más llama la atención es la publicidad de las ofertas llevada a cabo por el establecimiento Promod. Dicha publicidad se encuentra en otros idiomas, en inglés y en francés, que evidentemente induce al cliente a error.
Por todo ello, UCE-Andalucía ha denunciado ante la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía las siguientes cadenas comerciales: Zara, Bershka, Massimo Dutti, Springfield, Oysho, Women´Secret, Mango, H&M, Pull & Bear, MaryPaz, Promod, C&A, Zara Home, Casa y Stradivarius. Asimismo, UCE-Andalucía ha instado a las administraciones con competencia en materia de consumo a reforzar los controles e inspecciones correspondientes para proteger los derechos y legítimos intereses de los consumidores y usuarios.