13 de mayo de 2009. La Unión de Consumidores considera que la eliminación de los incentivos fiscales en la compra de vivienda anunciada por el Gobierno es una medida razonable y positiva, pero duda de que tenga capacidad para reactivar el mercado de la vivienda. En gran medida, al eliminar los incentivos fiscales a la compra, podría fomentar, sobre todo, el alquiler de vivienda.
Los incentivos fiscales a la vivienda han supuesto que importantes fondos públicos hayan acabado en los bolsillos de los promotores inmobiliarios y de los bancos que han incrementado sus precios en función de estos incentivos. Por lo tanto, de forma general podemos entender que es una medida razonable y positiva.
No obstante, UCE considera que es necesario señalar algunos aspectos:
1.- La medida no debería afectar a los compromisos de compra ya adquiridos, puesto que la decisión la tomó el comprador en un escenario fiscal determinado, que no debe cambiar.
2.- Las reducciones de los incentivos fiscales en el IRPF afectan a las comunidades autónomas que verán incrementados sus ingresos a través de su participación en este impuesto, por lo que pueden tener la tentación de establecer incentivos propios. De esta forma, tendríamos un escenario de diferente entre comunidades.
3.- En resumen, el Estado (central y autonómico) ingresará más de las rentas medias y altas y no incrementará artificialmente el precio de las viviendas, que incluso podrían fomentar el descenso del precio.
4.- Los fondos en ahorro vivienda se movilizarán para la compra, pero la capacidad para reactivar el mercado será limitada.
5 – Aún así, una medida de este tipo era necesaria, ya que los incentivos fiscales han sido utilizados para aumentar el precio de la vivienda.
BONIFICACIÓN DE LAS TASAS AEROPORTUARIAS
Respecto al anuncio de bonificaciones del 100% a las compañías aéreas en las tasas aeroportuarias, la Unión de Consumidores considera que esta medida debe repercutir directamente en los usuarios del transporte aéreo. Por este motivo, UCE considera necesario aclarar cómo se aplicará, ya que lo que no resulta lógico es que el pasajero pague la tasa de forma previa al reservar el vuelo y que AENA no la repercuta a las aerolíneas que hayan cumplido determinadas condiciones. Si esto es así, debe reintegrarse al pasajero.