El descenso del 2,9 % en el Producto Interior Bruto supone el mayor batacazo de la historia económica contemporánea y ponen de manifiesto la necesidad de medidas que surjan del diálogo entre los interlocutores socioeconómicos, entre los que tienen que estar las asociaciones de consumidores, y el Gobierno.
Sevilla, 15 de mayo de 2009. Ante este siniestro panorama económico, UCE- Andalucía destaca el hecho de que se estén adoptando medidas fiscales, económicas y legislativas sin un previo diálogo con las organizaciones que legítimamente representan los intereses y derechos de las personas como consumidores y usuarios y reclama que en Andalucía se pongan en marcha acuerdos de concertación que tengan como horizonte la recuperación de la confianza de la ciudadanía y que impliquen a todos los operadores económicos del mercado.
Por ello, y desde el convencimiento de que los momentos de crisis alimentan los riesgo derivados de los mercados de bienes y servicios retrayendo la confianza de los consumidores y perjudicando de manera notable las expectativas del mercado, exige que se reconozca de una vez por todas el papel de las organizaciones que defienden sus intereses como agentes sociales y económicos representativos e interlocutores válidos para el diseño de las políticas y medidas que deben coadyuvar a salir de esta situación.
Esta consideración y la articulación de políticas concertadas en materia de consumo constituye una reivindicación histórica de UCE-Andalucía, y constituirían una ocasión única para que el nuevo Gobierno Andaluz ratifique la importancia que merece la protección de los consumidores y usuarios en su nueva ubicación competencial con identidad e importancia diferenciada en la Consejería de Salud.
Desde esta federación de consumidores se entiende que es un error no contar con la ciudadanía en el diseño de medidas que tienen como principal objeto el involucrarla en la necesaria recuperación económica, que sólo puede pasar por una recuperación del consumo interior, tan debilitado a día de hoy, y que requiere de un clima de diálogo y consenso para la articulación de un mercado dotado de las medidas que lo doten de la fiabilidad y la calidad que el consumidor demanda.
Para UCE-Andalucía difícilmente puede reactivarse el consumo y la economía sin que haya un mayor aumento de la confianza de los consumidores, y esto no cabe duda que no podrá lograrse en tanto en cuanto no se cuente con el reconocimiento explícito del papel de las organizaciones de consumidores como agentes socio-económicos de primer orden, ni con la participación efectiva de éstas en la recuperación económica y social de Andalucía.
A tal efecto, desde UCE-Andalucía se han solicitado reuniones al Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, así como a los titulares de las consejerías de Salud, Economía y Hacienda, Agricultura y Pesca y Educación, en la confianza de obtener el espaldarazo definitivo a unas políticas concertadas que, de hecho, están previstas en el vigente Plan Estratégico de Protección al Consumidor del Gobierno Andaluz.